Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones-CL  |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

Zurich Chile Seguros de Vida

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Obligaciones Seguros
08-05-25 AA+ Estables
18-12-24 AA+ En Desarrollo
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate ratifica en “AA+” la clasificación de Zurich Chile Seguros de Vida. Perspectivas "Estables".

12 MAY 2025 -  SANTIAGO, CHILE

Feller Rate ratificó en “AA+” la clasificación asignada a Zurich Chile Seguros de Vida (Zurich Chile SV). Las perspectivas de la clasificación cambian a “Estables”.

La ratificación de la clasificación de Zurich Chile SV se sustenta en su satisfactorio perfil financiero y de negocios, respaldados por la capacidad operacional y apoyo de reaseguro brindado por el grupo.

Las aseguradoras Zurich Chile SV y Zurich Chile SG pertenecen al grupo suizo Zurich Insurance Group (ZIG), uno de los principales grupos aseguradores globales. Fundado en 1872, cuenta con una plataforma operacional de más de 210 países y con cerca de 55.000 colaboradores. Su cartera de clientes se distribuye entre personas, empresas de diversos tamaños y compañías multinacionales. Zurich Insurance Company Ltd (ZIC) es la principal entidad aseguradora del grupo, estando calificada en el rango “AA” global.

A nivel local, las aseguradoras cuentan con más de 1.900 empleados, de los que 1.500 se desempeñan en Seguros Vida. La dotación se ha ido ajustando a las nuevas condiciones del mercado y a la escala operacional actual de las aseguradoras. Dada su integración matricial, se comparten recursos de la dirección superior y de las funciones de apoyo entre las diversas entidades operacionales.

Siguiendo los mandatos de su matriz, Zurich Chile SV integra un portafolio de coberturas conjunta con Zurich Chile SG, orientadas a la protección y ahorro de personas, tanto a nivel de comercialización individual como colectiva. Cuenta con coberturas de Salud, Protección Familiar y Ahorro, cubriendo las diversas etapas de riesgo en la vida de las personas. Además, a través de sus seguros colectivos, cubre las necesidades de la dotación de empresas e instituciones.

Actualmente, la participación de mercado de Zúrich Chile SV alcanza un 3,66% global, con una cartera focalizada en coberturas de vida tradicional, ahorro y salud. Su ausencia en segmentos previsionales explica la menor participación global.

Durante 2024, se concretó el traspaso de su cartera de Rentas Vitalicias a Ohio National Seguros de Vida S.A., lo cual ha impactado significativamente su estructura financiera, perfil de inversiones y niveles de resguardo normativo. Dado esto, los niveles de rentabilidad y eficiencia de los últimos meses no permiten proyectar el desempeño que tendrá la aseguradora en los próximos periodos. A su vez, quedan pendientes desafíos asociados al ajuste de su cartera de inversiones, de manera de homologarla al perfil definido por el grupo.

Al cierre de diciembre 2024, la aseguradora presentó un índice de cobertura de reservas de 1,09 veces, similar a su media histórica, pero manteniéndose bajo la media global para seguros de vida. Sus activos, netos de CUI, alcanzaron sobre los $411.000 millones, contra pasivos propios por $201.000 millones.

A pesar de los ajustes en proceso, el portafolio de renta fija de Zurich Chile SV mantiene una adecuada diversificación por sector y emisor, además de un adecuado perfil crediticio.

Históricamente, el grupo Zurich ha manifestado un fuerte compromiso con el cumplimiento de sus niveles de resguardo patrimonial y de inversiones exigidos por la regulación local. Al cierre de diciembre 2024, la aseguradora presentaba una posición de solvencia global bastante sólida. Su endeudamiento total alcanzaba las 2,58 veces, comenzando a asimilarse a la media para compañías de seguros no previsionales; mientras, su endeudamiento financiero llegaba a 0,45 veces. Su exigencia actual de patrimonio de riesgo era de $56.965 millones, quedando cubierto en 2,2 veces por su patrimonio neto.

Con el traspaso de cartera de rentas vitalicias, se genera una concentración en algunos emisores presentes en su cartera de inversiones. Junto con ello, el fuerte deterioro de un emisor particular terminó impactando la representatividad de inversiones, reportando déficit regulatorio entre los meses de noviembre 2024 y febrero 2025. Con todo, según hecho esencial del 10 de abril de este año, el déficit se corrigió el 28 de marzo, con la venta de parte del instrumento deteriorado.

Durante 2024, el resultado antes de impuestos alcanzó los $9.338 millones, resultado que combina un satisfactorio resultado de inversiones con la menor carga por costos técnicos de rentas.

El rendimiento de su cartera de seguros de vida tradicional se encuentra fuertemente apalancado a la evolución de los rescates, junto con la siniestralidad de las coberturas colectivas de salud. Por su parte, los seguros de vida tradicional mantienen un desempeño muy controlado y proyectable. Durante 2024, la siniestralidad global de la cartera de Salud fue de un 71%, mostrando una mejora en relación con el año anterior (75%).

La cartera de reaseguradores está fundamentalmente focalizada en Zurich (ZIC), aunque también se recurre a otros reaseguradores externos, tales como SCOR, Swiss Re y Munich Re.

Perspectivas: Estables

El cambio de perspectivas a “Estables” reconoce el término del proceso de traspaso, junto con la revisión de su renovado plan de negocios y de sus objetivos estratégicos. Junto con ello, refleja una estructura operacional sólida, alineada a los estándares y objetivos matriciales, junto con un conservador perfil de resguardos.

Los desafíos actuales dicen relación con su capacidad de crecimiento y diversificación, en términos de canales y segmentos. A su vez, algunos ramos se encuentran expuestos a potenciales reformas y revisiones que podrían impactar sobre el presupuesto de la aseguradora.

Hacia adelante, cambios significativos en los niveles de cumplimiento normativo, su rentabilidad o el perfil financiero de la matriz podrían dar paso a una revisión de la clasificación asignada.

Equipo de Análisis

Joaquín Dagnino – Analista Principal

Enzo De Luca – Analista Secundario



Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.