Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones-CL  |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

Empresas IANSA

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Solvencia
30-04-25 A Estables
30-04-24 A Estables
Acciones - Unica
30-04-25 1ª Clase Nivel 4
30-04-24 1ª Clase Nivel 4
LEC 159 - Linea
30-04-25 A/Nivel 1 Estables
24-06-24 A/Nivel 1 Estables
Línea Bonos 1063 - Linea
30-04-25 A Estables
30-04-24 A Estables
Línea Bonos 774 - B
28-04-25 retiro
30-04-24 A Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate mantiene en "A" la clasificación de Empresas Iansa. Perspectivas "Estables".

8 MAY 2025 -  SANTIAGO, CHILE

Feller Rate ratificó en “A” la clasificación de la solvencia y la línea de bonos de Empresas Iansa. Las perspectivas de la clasificación son “Estables”. Las acciones se mantienen en 1ª Clase Nivel 4”.

La clasificación “A” de Iansa se fundamenta en un perfil de negocios “Satisfactorio” y en una posición financiera “Satisfactoria”.

El “Satisfactorio” perfil de negocios de Iansa se sustenta en su fuerte posición competitiva dentro de los mercados en que participa, además de una buena diversificación de productos y su gran capacidad de economías de escala. Asimismo, la “Satisfactoria” posición financiera considera parámetros crediticios que se han recuperado en los últimos periodos, estables indicadores de endeudamiento y una "sólida" posición de liquidez. En contraposición, la compañía está expuesta a una industria altamente competitiva y a la variación de los precios internacionales, lo que genera cierta volatilidad en sus márgenes.

Por su parte, la clasificación de las acciones en “1ª Clase Nivel 4” considera la solvencia de la compañía y factores como la liquidez de los títulos.

El plan estratégico de Iansa ha implicado una mayor diversificación operacional, enfocada en optimizar su negocio de azúcar, segmentado en tres fuentes de producción (propia, refinada e importada), logrando así desintermediarse del precio de este producto e integrar la operación en una única planta. Además, durante el último tiempo, también ha buscado potenciar el negocio de pasta de tomate, a través de la ampliación de las líneas de producción de este segmento, debido a que tiene mejores márgenes; asimismo, ha realizado el lanzamiento de productos como arroz, beneficiándose del posicionamiento de la marca Iansa en el mercado a través de productos con mayor valor agregado.

A diciembre de 2024, los ingresos consolidados de la sociedad alcanzaron los US$564,9 millones, registrando una disminución de 2,6% anual (US$580,2 millones a 2023). Esto, producto de caídas en los segmentos Agrocomercial y Pulpa, Pastas y Jugos (10,8% y 11,9% respectivamente). Lo anterior fue compensando, en menor medida, por un aumento de 1,4% en el segmento Azúcar y Otras Marcas Iansa.

Los costos, a su vez, disminuyeron de US$556,2 millones a US$543,4 millones al cierre de 2024, reflejando una disminución del 2,3% respecto al cierre de 2023. Lo anterior permitió contrarrestar la caída en los ingresos, generando así que durante 2024 la generación de Ebitda alcanzara los US$51,1 millones, con un crecimiento de 2,0% anual (US$50,1 millones en 2023). De esta manera, el margen Ebitda avanzó, alcanzando una cifra récord dentro del período analizado, con un 9,0% a fines de 2024, en comparación con el 8,6% a diciembre 2023.

En tanto, la generación de flujo de caja neto operacional ajustado (FCNOA) ha mostrado cierta volatilidad en los últimos periodos, asociada al desempeño operacional de la sociedad y las necesidades de capital de trabajo, en un ambiente de precios más volátil, llegando incluso a niveles negativos en 2021. Particularmente, a diciembre de 2024, se registró un FCNOA histórico de US$71,4 millones, aumentando respecto a los US$24,3 millones obtenidos en 2023.

Producto de este incremento, la cobertura del FCNOA sobre deuda financiera registró una mejora, con un valor de 34,9% a diciembre de 2024.

A la misma fecha, el stock de deuda financiera alcanzó los US$204,7 millones, mostrando una caída de 7,0% respecto de 2023, debido principalmente al pago del último cupón del bono serie B.

El menor nivel de endeudamiento, en conjunto con la mejora en la generación operacional, derivaron en un fortalecimiento de los indicadores de cobertura respecto de periodos anteriores Así, durante 2024, el ratio de deuda financiera neta a Ebitda disminuyó a 3,6 veces, logrando una mejora leve a partir de las 3,7 veces de 2023. Por su parte, la cobertura de Ebitda sobre gastos financieros disminuyó levemente a 2,9 veces (3,0 veces a diciembre de 2023), producto del alza en las tasas de interés que impactó en los costos financieros del periodo, no obstante, se mantuvo en línea con la categoría de riesgo asignada.

Al cierre de 2024, la liquidez de la empresa es categorizada en “Sólida”. Esto considera a niveles de caja y equivalentes por US$21,1 millones y la presencia de líneas de crédito. Esto, en comparación con vencimientos financieros de corto plazo por US$73,6 millones, a diciembre de 2024.

Perspectivas: estables

ESCENARIO BASE:Considera las presiones financieras transitorias que presentará la compañía ante el aumento en el plan de inversiones por ejecutar en los próximos años. Ello sería mitigado, en parte, por una mejora en los márgenes, producto de mayores eficiencias y diversificación de productos, logradas por su plan estratégico establecido en los últimos años, en conjunto con la mantención de una posición de liquidez “Sólida”.

ESCENARIO DE BAJA: Se podría dar ante un cambio adverso en las condiciones de mercado por sobre nuestras expectativas o mayor agresividad en el financiamiento de nuevas inversiones, que eventualmente podría llevar a inconsistencias en los parámetros crediticios, manteniéndose fuera de los rangos esperados.

ESCENARIO DE ALZA: Se considera poco probable en el corto plazo ante el importante plan de inversiones y presiones transitorias en los parámetros.

Equipo de Análisis

José A. Mendicoa – Analista principal

Andrea Faúndez – Analista secundario

Nicolás Martorell – Director Senior



Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.